NOTICIAS

Visión de los Mercados Financieros

Noviembre de 2020
img Mercados Financieros

Eduardo Macpherson
CIO Banca Premium
Directo: 613 3558
Celular: 943 411 729
emacpherson@banbif.com.pe

Hola, bienvenidos a noviembre. Como todos los meses partimos revisando la situación de la crisis sanitaria. A la fecha se registran 48 millones de infectados, 1.2 millones de fallecidos y 12 millones de casos activos en el mundo.

Importantes rebrotes en países europeos: Alemania, España, Francia, Inglaterra e Italia muestran nuevos contagios diarios a una velocidad 5 veces mayor a la experimentada en la etapa inicial. Con respecto a este punto, es relevante sensibilizar el potencial impacto del rebrote: En la primera ola los fallecidos por día representaron en promedio la décima parte de los nuevos contagios, actualmente representan el 1%. Esto se da porque ahora se conoce más acerca de cómo se propaga el virus, su sintomatología, efectivas medidas de prevención, mejores procedimientos paliativos y mayor cantidad de respiradores operativos. Por ello, si bien los rebrotes han aumentado, el impacto sobre la economía sería menor.

En cuanto al plano económico, la FED (Reserva Federal, EEUU) mejoró sus proyecciones de crecimiento para el año: redujo la contracción del PBI y tasa de desempleo estimada a mediados de año. Esto mismo sucedió con las proyecciones del BCE (Banco Central Europeo). Las expectativas mejoran conforme la mayoría de países disminuyen las restricciones impuestas y retoman su actividad económica a pesar de la nueva ola de contagios. Se espera que las medidas que se adopten sean menos drásticas.

Al 4 de noviembre dos tercios de las empresas del S&P500 (índice de renta variable más representativo de EEUU) publicaron estados financieros del tercer trimestre. En promedio las ventas se contrajeron 3.3% y las utilidades 8.3% versus el mismo periodo del año pasado, superando en 80% de los casos las expectativas de los analistas. Pese a ello el mercado viene experimentando una mayor volatilidad (VIX) que coincide con el incremento de contagios y el último tramo de la campaña electoral de EEUU.

Las elecciones en EEUU entran en su tramo final y todas las miradas se encuentran en los denominados swing states. Se espera que Joe Biden sea el presidente y el senado tenga mayoría republicana, lo que impide la Ola Azul: las dos cámaras del capitolio demócratas junto con la presidencia. Biden busca promover un estímulo adicional para este año (US$ 2 trillones) y otro de similar magnitud para el próximo año, el senado podría recortar estos estímulos. El incremento de impuestos se postergaría hasta el final de su mandato, cuando la política monetaria expansiva este por culminar. Adicionalmente su retórica internacional cambiará y la relación con China mejoraría considerablemente, lo cual también beneficia a Latinoamérica. Tendremos una final de foto.

Finalmente, como dijo el escritor estadounidense Mark Twain: ¨Si votar hiciera alguna diferencia, no nos permitirán hacerlo¨; el mercado como lo ha demostrado, se siente cómodo con la elección de ambos candidatos y esto se debe a la sólida institucionalidad democrática de la primera potencia del mundo.

“En BanBif acompañamos sueños, generamos desarrollo”

ÚLTIMAS NOTICIAS

Reflexiones sobre la Reforma de Pensiones

Una reforma integral debe partir por identificar correctamente el problema.

img Reforma de Pensiones

Mantienen la clasificación del BanBif como “Grado de Inversión”

La solidez del BanBif se refleja en la ratificación del rating internacional por parte de Fitch Ratings.

img Fitch Ratings

Taller de Educación Financiera - BanBif

Diseñamos y dictamos de manera virtual un taller de educación financiera dirigido a escolares.

img Educación Financiera